Evolución del protocolo sanitario en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes – Más información >

La communauté des chapelains

Los Capellanes

En el Santuario se encuentran los sacerdotes llamados Capellanes. Pertenecen a la diócesis de Tarbes y Lourdes, a otras diócesis o a diferentes comunidades religiosas y sacerdotales. Proceden de diversos países como Francia, Italia, Polonia, Rumanía, Argentina, Benín, Congo, Nigeria o Sri Lanka.

Los centinelas de la Capilla

Son los centinelas de la capilla solicitada por la Virgen María a Bernardita Soubirous durante la 13ª aparición, del 2 de marzo de 1858. Centinelas de la capilla, es decir, de la basílica de la Inmaculada Concepción construida por encima de la Gruta, pero sobre todo de la Iglesia como Pueblo de Dios, edificio espiritual del que cada bautizado es una piedra viva.
El responsable de esta misión es el Rector del Santuario, nombrado por el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Francesa, a propuesta del Obispo de Tarbes y Lourdes, y está rodeado de capellanes que comparten con él la responsabilidad pastoral.
Alrededor de 25 sacerdotes están presentes en el Santuario para acoger a los peregrinos, acompañarlos en su peregrinación, celebrar la misa y los demás sacramentos (especialmente el de la Reconciliación y la Unción de los Enfermos), proclamar la Palabra de Dios, enseñar el mensaje de Lourdes y meditar el rosario.

Historia

Los primeros capellanes llegan a Lourdes poco después de las apariciones.
En 1866, el obispo de Tarbes, Mons. Laurence, confía al padre Rémi Sempé y a los padres de Garaison, los Misioneros de la Inmaculada Concepción, la tarea de acoger las primeras peregrinaciones que empezaban a venir. Primer rector del Santuario, el padre Sempé fue el superior de los capellanes durante veintitrés años. También fue el iniciador de la construcción de la primera capilla solicitada por la Virgen María a Bernardita Soubirous, y de las construcciones que siguieron, como la basílica de Nuestra Señora del Rosario.

Compartir esta página: