El 14 de junio de 2025 marca el centenario de la beatificación de Bernardita Soubirous. Este aniversario es la ocasión de numerosos eventos espirituales y culturales en Lourdes y Nevers, donde su cuerpo yace intacto.
Venga a vivir tres días de gracia en Lourdes con Bernardita Soubirous.
Programa del Triduo de la beatificación de Bernardita en Lourdes (12-14 de junio de 2025)
Jueves 12 de junio de 2025:
• 9:00 h: Camino del Jubileo (Punto de encuentro en el Centro de información)
• 11:15 h: Misa en la capilla de san José
• 14:30 h: Pasos de Bernardita (Punto de encuentro en el Centro de información)
• 16:15 h: Rosario en la Gruta
• 16:15 h: Catequesis del mensaje de Lourdes centrada en santa Bernardita (Punto de encuentro en el Centro de información, en francés)
• 21:00 – 22:00 h: Velada en torno a las reliquias de santa Bernardita
Viernes 13 de junio de 2025:
• 9:30 h: Camino del Jubileo (Punto de encuentro en el Centro de información)
• 11:15 h: Misa en la capilla de san José
• 14:30 h: Pasos de Bernardita (Punto de encuentro en el Centro de información)
• 16:15 h: Rosario en la Gruta
• 17:00 h: Procesión eucarística
• 21:00 h: Procesión mariana en presencia de las reliquias de santa Bernardita (Explanada del Rosario)

Sábado 14 de junio de 2025:

• 10:00 h: Misa de acción de gracias en la Gruta
• 14:30 h: Pasos de Bernardita
• 16:15 h: Rosario en la Gruta
• 17:00 h: Procesión eucarística
• 21:00 h: Procesión mariana de las antorchas con las reliquias de santa Bernardita




Exposición al aire libre sobre el centenario de la beatificación de Bernardita, en colaboración con el convento Saint-Gildard de Nevers y el departamento de archivos y patrimonio del Santuario, ubicada en los muros de la iglesia de santa Bernardita, frente a la Gruta.
El camino de santidad de Bernardita Soubirous
Bernardita Soubirous, nacida en Lourdes en el año 1844, ingresó en 1860 en el hospicio de las Hermanas de la Caridad, donde aprendió a leer y escribir. En 1864, expresó su deseo de unirse a la congregación de Hermanas de la Caridad, pero el obispo de Tarbes, Mons. Laurence, le pidió que esperara hasta la inauguración de la Gruta de Lourdes. Así, Bernardita comenzó su postulado en Lourdes antes de trasladarse a Nevers, donde, el 4 de julio de 1866, entró en el convento de Saint Gildard.
En Nevers, continuó su formación religiosa y adoptó una vida más discreta, evitando mencionar las apariciones de Lourdes. Su confesor, el padre Douce, le dijo: «Usted debe ser la primera en vivir el mensaje». Aquejada de una enfermedad crónica, aceptó su sufrimiento como un acto de amor a los pecadores. El 16 de abril de 1879, murió a los 35 años, mientras murmuraba: «Santa María, Madre de Dios, ruega por mí, pobre pecadora».
Bernardita Soubirous fue beatificada el 14 de junio de 1925 y canonizada el 8 de diciembre de 1933, fiesta de la Inmaculada Concepción, por el papa Pío XI. Su festividad se conmemora el 18 de febrero (día de la 3.ª aparición, una semana después de Nuestra Señora de Lourdes), y el 16 de abril según el Martirologio Romano.
Hoy en día, su cuerpo, que yace incorrupto, descansa en la capilla de las Hermanas de la Caridad de Nevers, donde atrae a miles de peregrinos al año.
Beatificación de Bernardita Soubirous
El 14 de junio de 1925, Bernardita Soubirous fue beatificada por el papa Pío XI. La declaración oficial del Vaticano, firmada por el cardenal Gasparri, expresa este reconocimiento:
«Concedemos permiso para que la venerable Sierva de Dios MARÍA BERNARDA SOUBIROUS, religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Caridad y de la Instrucción Cristiana de Nevers, de ahora en adelante pase a denominarse BEATA. Dado en Roma, junto a San Pedro, bajo el anillo del Pescador, el día 14 de junio del año 1925, de Nuestro Pontificado el cuarto. P. Card. Gasparri, secretario de Estado».
Un siglo después de este acontecimiento, Lourdes y Nevers celebran este aniversario a través de diversas manifestaciones religiosas y culturales.

«Oración de una pobre mendiga a Jesús»
Oh, Jesús, dadme, os ruego, el pan de la humildad,
el pan de la obediencia,
el pan de la caridad,
el pan de la fortaleza para romper mi voluntad y fundirla con la vuestra,
el pan de la mortificación interior,
el pan del desapego de las criaturas,
el pan de la paciencia para soportar las penas que mi corazón sufre.
Oh, Jesús, Vos me queréis crucificada, «fiat».
Dadme el pan de la fuerza para sufrir bien,
el pan de no ver más que a Vos en todo y siempre.
Jesús, María y la Cruz, no quiero otros amigos más que estos.
Bernardita Soubirous