Apoye a Lourdes, lugar de esperanza y oración

Apoye a Lourdes,
lugar de esperanza y oración

El 31 de diciembre da comienzo al Año Jubilar en Lourdes

Con María, peregrinos de la esperanza

La grâce de l’Indulgence plénière

Peregrinos de todo el mundo van a converger hacia Roma para pasar por la Puerta Santa. De igual modo, se podrá vivir la gracia del Jubileo en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. El Año Jubilar se inaugurará de manera oficial en Lourdes durante la misa que tendrá lugar en la Gruta de Massabielle el 31 de diciembre a las 23:00 h.

En la Bula de indicción del Jubileo ordinario del año 2025, Spes non confundit (9 de mayo de 2024), el papa Francisco ha destacado que la indulgencia es la expresión de la misericordia de Dios que «se transforma en indulgencia del Padre que a través de la Esposa de Cristo [la Iglesia] alcanza al pecador perdonado y lo libera de todo residuo, consecuencia del pecado» (MV 22). De este modo, nos invita a descubrir el don de la indulgencia jubilar: «La indulgencia, en efecto, permite descubrir cuán ilimitada es la misericordia de Dios» (SC 23).

Condiciones para recibir la gracia de la Indulgencia plenaria

Para obtener la Indulgencia plenaria, se necesita reunir las siguientes condiciones: realizar la obra a la que está vinculada la indulgencia, como ir a la catedral o al Santuario de Lourdes, así como, en los siete días siguientes, es conveniente recibir el perdón a través de la confesión sacramental, recibir la comunión eucarística y rezar por las intenciones del papa.

Obras requeridas

Los fieles podrán recibir la indulgencia realizando una de las siguientes obras: Participar en el viacrucis, rezar el rosario, participar en una procesión mariana en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes o realizar el camino del Jubileo en el Santuario.
Dado que la misericordia divina será ampliamente ofrecida durante el Año Jubilar, los capellanes se pondrán a su disposición de manera generosa para celebrar el sacramento de la Penitencia.

1 de enero: Solemnidad de santa María, Madre de Dios

El 1 de enero, una semana después de Navidad, la Iglesia nos invita a entrar en el nuevo año contemplando a María, Madre de Dios, y rezando con ella en un impulso mundial por la Paz.
En Lourdes, María brilla con una luz que ni procede de ella ni se detiene en ella, sino que brilla a través de ella, como una vidriera que hace cantar la luz y nos la transmite viva y gloriosa.

En Lourdes se reza a María, Madre de Dios

Desde el 11 de febrero de 1858, fecha de la primera aparición de la Virgen María a Bernardita Soubirous, el pueblo de Dios reza sin cesar a la Madre de Dios.
La Iglesia necesitó más de tres siglos para acuñar estas palabras y convertirlas en el núcleo de su fe en María, Madre de Dios.
La segunda parte de la «Avemaría» continúa la oración a María, expresando la oración de la Iglesia. Esta se abre con una verdadera profesión de fe: Santa María, Madre de Dios… En pocas palabras, dirigidas en oración a María, recogen el contenido más profundo del saludo del ángel a María, así como el de Isabel, que estaban en el centro de la oración y la contemplación de la primera parte de la avemaría:

Dios te salve María, llena eres de gracia;
el Señor es contigo.
Bendita Tú eres entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén

Santa María, Madre de Dios y la Jornada Mundial de la Paz

Cada 1 de enero, desde 1968, la Iglesia católica celebra la Jornada Mundial de la Paz y, en esta ocasión, el papa propone un mensaje en el que expone sus preocupaciones y deseos para los tiempos venideros.
El tema que el papa ha elegido para la Jornada Mundial de la Paz 2025 es «Perdona nuestras ofensas: concédenos tu paz».
El tema de la Jornada manifiesta una consonancia natural con el sentido bíblico y eclesial del Año Jubilar que, en Lourdes, comenzará el 31 de diciembre durante la misa que se celebrará en la Gruta a las 23:00 h de ese mismo día y que será presidida por Mons. Jean-Marc Micas, obispo de Tarbes y Lourdes.

Comparte las noticias del Santuario

Artículos Recientes

Buscar
Besoin d'aide ?

Centre d’information du Sanctuaire :
+33 (0)5 62 42 20 08*
Numéro d’urgence :
+33 (0)5 62 42 80 60*

Vous venez seul ou en famille, vous êtes touché par le handicap ?
Le service d’accueil des personnes handicapées, animé par la fondation OCH, vous ouvre ses portes.
+33 (0)5 62 42 79 92

DE NOVEMBRE A AVRIL
Lundi, Mardi, Jeudi, Vendredi : 9h30-12h / 14h-17h

D’AVRIL A NOVEMBRE
Ouvert tous les jours (sauf dimanche et lundi matin)
de 9h30 à 12h et de 14h à 18h

* Numéro non surtaxé

Santavia
Recevez vos soins par un professionnel de santé, sur votre lieu de séjour. En savoir plus

APHF
Accompagnement de pèlerins en situation exceptionnelle par l’Association des Présidents des Hospitalités Francophones
Contact : Président de l’APHF –
Uniquement sur Whatsapp : 0677623874

Buscar
¿Necesita ayuda?

Centro de información del Santuario:

+33 (0)5 62 42 20 08*

Número de urgencias:

+33 (0)5 62 42 80 60*

¿Viene solo o en familia y necesita apoyo por alguna discapacidad?
El servicio de acogida para personas con discapacidad, gestionado por la Fundación OCH (enlace), le da la bienvenida. 

+33 (0)5 62 42 79 92*

DE NOVIEMBRE A ABRIL

Lunes, martes, jueves y viernes: 9:30-12:00 h / 14:00-17:00 h

DE ABRIL A NOVIEMBRE

Abierto todos los días (excepto los domingos y lunes por la mañana):
9:30-12:00 h / 14:00-18:00 h

Santavia
Reciba asistencia médica de un profesional sanitario directamente en su alojamiento.

Más información  (página disponible solo en francés)
Contacto: contact@santavia-lourdes.com

* Número gratuito

Inscrivez-vous à la Lettre des Amis de Lourdes
Restez en contact avec le Sanctuaire

Introduzca su correo electrónico para recibir el calendario 2025 con los momentos más destacados que puede vivir en Lourdes

banniere-don-octobre_square
OTTOBRE
Apoye a Lourdes, lugar de esperanza y oración
Gracias por su generosidad
dowload_apple-fr
dowload_google-fr